El arte de la falacia

En lógica, la falacia es un enunciado que pretende ser verdadero en apariencia pero es falso, no porque las premisas de las que parte ni porque las conclusiones a las que llega lo sean, lo cual sería desconocer o mentir, sino por el propio argumento que utiliza, cuyo razonamiento, simplemente, no es lógico. Algunas son muy evidentes, pero otras en cambio tienen una sutileza que las hace difíciles de detectar. Las falacias se utilizan en entornos discursivos en los que se pretende persuadir a la audiencia de la legitimidad de un punto de vista, de la verdad de algo, de que uno tiene razón. Son herramientas propias de la retórica, del arte de la sugestión mediante el lenguaje, por lo que es frecuente encontrarlas en los discursos políticos, en la publicidad, en la religión, en la prensa y también en las discusiones personales, que con frecuencia se suelen malquistar por este motivo sin darnos cuenta. No en vano, el uso común de la palabra falacia nos invita a pensar en una falsedad con la que se intenta dañar. Su etimología latina remite a la cualidad de falsario, que a su vez tiene origen en fallere, engañar. En su familia semántica tenemos, por ejemplo, fallar, con el sentido de equivocarse en algo, y falencia, que no es más que un engaño. Los profesionales de la política y el periodismo, por ejemplo, son expertos en utilizar falacias de forma malintencionada, pero también en ocasiones recurrimos a ellas nosotros mismos, muchas veces por descuido o ignorancia. Será muy útil, por tanto, reconocer las falacias más habituales para no ser engañados y aprender el arte de utilizarlas bien si no queremos ser descubiertos.

Artículo exclusivo para suscriptores

Para seguir leyendo este artículo tienes que ser suscriptor. Así me ayudarás a seguir creando contenido de calidad de forma independiente. A cambio te ofrezco una serie de ventajas. Puedes verlas haciendo click aquí. Suscríbete por solo 2€ al mes, o haz log in con tu usuario si ya eres suscriptor.

*BIBLIOGRAFÍA:

Aristóteles (1982), Tratados de lógica, Madrid: Gredos.

Hamblin, C. (2017), Falacias, Lima: Palestra.

Locke, J. (2020), Ensayo sobre el entendimiento humano, Madrid: Verbum.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close