Contra Platón (2)

«¿Crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?

Platón – República

Platón contrapone el mundo que sentimos ―irreal, sombrío, sujeto a pasiones y sentimientos, mortal― al mundo intangible de las Ideas ―real, lúcido, donde solo cabe la razón, eterno―. Desprecia este mundo de apariencias en el que vivimos, de meras sombras de Ideas, a cambio de otro intelectivo, alcanzable solo a través de la razón y el abandono de los sentidos, siempre engañosos. El mito de la caverna resume ese pensamiento. La razón, la abstracción, es para él la única fuente de conocimiento, el camino a ese mundo. La poesía, en cambio, es fuente de pasiones sensibles, locuras, el camino a la fantasía.

Las sombras, sin embargo, son las que recortan el contorno de tu espalda. Sin ellas, la luz que refleja no dibujaría la curva de tu cintura, sería todo plano, cegador y sin matices. Quizá sea tu belleza solo una sombra de la idea de belleza que existe en el mundo de Platón, pero cómo describirla sin haberla visto, de forma inerte, insensible, racional. La suavidad de tu piel, ¿acaso existe antes de que te toque? ¿Qué demonios puede ser la idea de suavidad, si la cualidad de suave solo tiene sentido al tacto? Se puede definir por oposición a la aspereza, otra cualidad sensible, que se define a su vez como desagradable al tacto. Entonces, abandonados los sentidos y mediante el uso solamente de la razón, ¿cómo puedes ser tan suave y tan dulce?

La poesía, a su parecer, no puede llevarnos al mundo de las Ideas, tan estéril. Al contrario, nos enreda en el mundo fantástico de lo tangible, de lo mortal. Es cierto. Pero cómo, sino mediante la poesía, se construye el mito de la caverna. ¿Qué son los mitos, si no? Qué son las sombras que vemos, reflejo de las Ideas eternas, sino una metáfora. ¿Acaso no es mediante recursos poéticos que alcanzamos ese conocimiento que nos quiere transmitir?

Los poetas estamos desterrados de su República, nos quedamos en este infierno vital, lleno de muerte y de sentimientos, agarrados a la ternura y a la belleza de una mirada amable que sabemos pasajera, creando sombras de las sombras, metáforas de las metáforas, cuentos de amor y fantasía. Que me resigne, dice, a la idea eterna del amor, que no te ame. Que no te huela, que no eres real.

*

Si quieres estar al tanto de mis publicaciones solo tienes que dejar tu correo y te llegará una notificación con cada texto nuevo:

*

Si te gusta mi trabajo y eres tan amable de apoyarlo te estaré siempre agradecido. Así me ayudarás a seguir creando textos de calidad con independencia. Te lo recompensaré.

Puedes suscribirte por 2 € al mes. A cambio tendrás acceso a todo el contenido exclusivo para suscriptores y te librarás de la publicidad en la página. También recibirás antes que nadie y sin ningún coste adicional cualquier obra literaria que publique en papel. Puedes abandonar la suscripción cuando quieras, no te guardaré ningún rencor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close